Boca Juniors se corona campeón de la Copa Argentina tras vencer a Talleres por penales

Boca Juniors es campeón de la Copa Argentina y es el máximo ganador de este certamen. Conoce a cuántas copas llegó y cuanto dinero ganaron

  • Johan Raudales
  • Por Johan Raudales

  • Siguenos google news
Boca Juniors se corona campeón de la Copa Argentina tras vencer a Talleres por penales
Boca Juniors campeón de la Copa de Argentina- Foto: Boca Jrs

Boca Juniors derrotó por penales a Talleres el miércoles (8.12.21) en la final de la Copa Argentina y es campeón por cuarta vez este título, que no conquistaba desde la temporada 2014-2015.

El entrenador Sebastián Battaglia logró su primer título con Boca, después de una tanda de penales agónica que Eduardo Toto Salvio sentenciará la serie por 5-4 a favor de los Xeneizes.

El partido fue disputado en el Estadio Único de Santiago del Estero, en el cual Boca no terminó de imponer su juego en ningún tramo del encuentro.

De hecho, los campeones no gozaron de ninguna ocasión peligrosa durante los 90 minutos e incluso lamentó la expulsión del volante Juan Ramírez, circunstancias que no le impidieron alzarse con el título desde los once metros.

Te puede interesar: FC Barcelona volverá a la Europa League después de un buen tiempo

Copas Logradas

La primera copa la conquistó en la edición de 1969 y en las temporadas 2011/2012 y 2014/2015). Esta cuarta corona de Boca lo hizo después de superar desde los treintaidosavos de final ; a Claypole (2-1); Defensores de Belgrano (3-0); River Plate (0-0, 4-1 en penales), Patronato (0-0, 4-2 en penales), Argentinos Juniors (1-0) y a Talleres en la final (0-0, 4-5 en penales).

Como ganador del certamen, Boca se quedó con los 5,9 millones de pesos (unos 58 mil dólares) del premio y certificó su pase directo a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2022, evitando disputar el repechaje.

Este partido puso punto y final a la décima edición de la Copa Argentina, que además de las cuatro coronas para Boca acumula otras tres de River (2015-16, 2016-17, 2018-19) y una de Rosario Central (2017-18), Arsenal (2012-13) y Huracán (2013-14), con la salvedad que la versión 1970 quedó sin definición.

Argentina aportará cinco plazas directas a la fase de grupos de la Libertadores 2022 y un lugar extra en la segunda fase de la clasificación, mientras que otros seis clubes lograrán su pasaporte a la Sudamericana del año próximo.

Puedes leer: 'Barcelona al infierno': dice la prensa internacional sobre Barcelona después de saber que jugará Europa League

SIGUE LEYENDO
WhatsApp