German Retana, reconocido Coach Deportivo, compartió con Deportes TVC Noticias su pensar sobre lo que le ocurrió al Real España y al Olimpia en las semifinales de la Concacaf Copa Centroamericana 2025, al perder en tanda de penales.
"Creo firmemente que los equipos compiten con su ADN, si yo les pregunto cuál es el ADN del Real España o del Olimpia, de Motagua, posiblemente encontremos diferencias e incluso a nivel de selecciones. Colaboro en esa parte mental, siendo alguien con algunos años en este tipo de apoyo multidisciplinario", dijo.
Asimismo explicó que es muy difícil poder definir que fue lo que sucedió y en cambio lo que puede es experimentar una aproximación a la explicación, y denominó que existe un fenómeno llamado el Síndrome del Límite Superior.
"Sucede cuando las personas, empresas, organizaciones y equipos de fútbol tienen un éxito que avanza hasta llegar al punto culmimante y en el SLS lo que sucede es que los equipos se preparan para llegar a una final y al llegar la pierden sistemáticamente porque se prepararon para llegar, pero no para ganarla. El ADN de un equipo es no perder o ganar, si ustedes tienen hijos en una escuela ellos estudian para no salir mal o para aprender y salir adelante", expuso.
De acuerdo con German Retana, eso marca una diferencia porque cuando se juega a no perder hay una ansiedad competitiva que se ve reflejada cuando el jugador llega al minuto 80 u 85 cuando hay fatiga, desconcentración, malos pases, desaciertos que terminan sembrando inseguridad.
"El punto es: se juega para no perder o para ganar. Otro factor que entra en juego es la preparación responsable del jugador antes del juego, como la hidratación porque muchos pierden enorme cantidad de líquidos y eso afecta la parte mental en especial en la parte final. Eso crea un síndrome y una creencia de:al final caemos, al final no podemos", manifestó.
El coach deportivo comentó que por ese tema rondan las posibles explicaciones aunque tiene mucho que ver la preparación previa con la que los jugadores hayan visualizado previo al juego.
"Cuando te anotan aparecen los líderes pero cuando no hay respuesta eso afecta en lo anímico, la confianza, y eso no se puede disimular. Si vemos a Cristiano Ronaldo antes de cobrar un penal, él habla con el mismo y se mentaliza ganando seguridad para estar bien con él mismo", agregó.
¿Cómo solucionar el problema?
"Lo que sucedió esta semana no solo pasó esta semana, en la historia de la H han habido epidosios muy tristes donde se han perdidos partidos de local y viista en los últimos minutos. Lo primero es aceptar la realidad, el no tener creencias ciertas, saber que les está pasando. Hay que evitar entrar en mentalidad de crisis y caos porque las situaciones empeoran; es un buen momento para trabajar multidisciplinariamente: cuerpos técnicos, incorporar personas, psicólogos, coaches o personas con especialidad en factores mentales y tener la realidad de que no solo solo ellos lo saben todo".
