La Concacaf ha confirmado el cambio de horario para los partidos de la fecha final de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, mismos que ahora se vean a realizar de manera simultánea.
Noviembre será el mes clave para conocer los tres países que se sumarán a México, Estados Unidos y Canadá como representantes del área.
En la próxima ventana internacional se van a definir los grupos A,B y C, no solo los clasificados directos, sino también a los dos mejores segundos que van a disputar el repechaje intercontinental.
FIFA ha solicitado que en la última jornada, a realizarse el martes 18 de noviembre, se disputen los seis partidos en un mismo horario.
En un principio Concacaf tenía organizados los encuentros de la fecha final para distintas horas, pero esto cambió.
Esto significa que los juegos entre Costa Rica y Honduras en San José, y también el Haití-Nicaragua de Willemstad se jugarán a las 7:00 pm. Dicha situación aplica de igual forma para los grupos A y B.
FIFA quiere total claridad en la definición de esta eliminatoria, puesto que en esa última jornada se establecerán los dos países que van al repechaje y ello involucra a todos los sectores.
En la quinta jornada del 13 de noviembre también hubo cambios, a las 4:00 pm jugarán Surinam y El Salvador, a las 6:00 pm se darán dos partidos (Trinidad & Tobago vs Jamaica y Bermudas vs Curazao). Ese día, pero a las 8:00 pm Honduras visitará a Nicaragua, Costa Rica a Haití y Guatemala batallará ante Panamá.
Solo los líderes de cada grupo irán directo a la Copa del Mundo 2026, los dos mejores segundos van a la repesca.
Al repechaje que se jugará en marzo de 2026 en México ya hay equipos clasificados; por Oceanía irá Nueva Caledonia, mientras que por Conmebol va Bolivia. En África van a jugar un play-in entre Nigeria, Gabón, Camerún y República del Congo. Por último en Asia participarán Emiratos Árabes e Irak, ambos chocarán por un cupo.
