Eduardo Espinel fue muy puntual en conferencia de prensa, ya empezó a calentar la serie entre Olimpia y Alajuelense, mencionó por qué le gustó más el juego de vuelta ante Cartaginés y habló de Jamir Maldonado, jugador criticado y ahora alabado por prensa y afición.
El estratega Merengue siente que en este segundo juego su equipo no se metió atrás a defender y manejó bien la eliminatoria.
"Salió tal cual, incluso mejor que el partido de ida, si recuerdan en Costa Rica terminamos defendiendo cerca de nuestro arco, esta noche no, fue un hermoso partido, con ocasiones de ida y vuelta, nadie especuló. En el segundo tiempo el equipo no quiso cuidar la ventaja, no retrocedimos y que la consciencia nos llevar a aguantar el resultado, eso es satisfactorio", comentó.
Para Eduardo Espinel la semifinal contra Alajuelense será un deleite visual porque serán dos clubs grandes peleando un mismo objetivo.
"Hermoso partido para disfrutar y ver, con equipos grandes y con los mismos objetivos, lo que hace que sea difícil, seguramente debemos ir planificando ese encuentro, en medio del campeonato local, los dos equipos tienen jugadores de jerarquía, por lo que será complicado", aseguró.
A pesar del ambiente y la alegría de los tres goles del Olimpia, al Roble Espinel se le vio muy sobrio en el banquillo, él cuenta por qué no festejó el triunfo ante Cartaginés.
"Es mi personalidad estar tranquilo, ya estoy pensando en Lobos UPN, lo celebro internamente, esto no me deja disfrutar, todavía estoy temblando por dentro, la felicidad de definir en una copa de esta magnitud, me gustó el equipo al no especular con el resultado de hace siete días. La felicidad no la demuestro, pero mi profesión me lleva a que mi cabeza ya está pensando en el próximo partido, en cómo ganar y qué equipo poner", subrayó.
La victoria ante los Brumosos tuvo un factor clave para Eduardo, el aliento de una afición que llegó de manera notable al estadio Nacional.
"Este triunfo es parte de ellos, se me eriza la piel cuando empieza a cantar esta hinchada. Si se ganó con personalidad es por lo que canta la gente de afuera, esas buenas energías la producen ellos. Le dedico la victoria a la hinchada, por lo que pagaron y lo que se mojaron, también a Edwin Rodríguez y mi nieto que cumple años", mencionó.
¿Qué hizo para que Jamir Maldonado mejorara su nivel?
"Yo tengo memoria, cuando llegué en enero, era un jugador que tenía unas ganas bárbaras de aprender y ganarse su lugar. Lo que veo ahora es lo que cuando terminó el semestre, aunque jugó pocos minutos, le dijimos a los directivos que queríamos la renovación de contrato, por ahí nos miraban de reojo, pero uno de entrenador tiene que ir viendo el crecimiento de los jugadores. Él lo único que hace es trabajar, nos ha devuelto esa confianza, tiene mucho que aprender todavía, pero nos sentimos orgullosos cuando un cipote del club demuestra que no le queda grande la camiseta".
¿Su opinión tras clasificar a Concachampions?
"El orgullo de depositar a Olimpia donde tiene que estar, por su historia y grandeza, damos el paso a una copa de prestigio. Dejamos al Cartaginés, un equipo que juega muy bien, lo de la selección, más allá de esa rivalidad, con Olimpia estamos comprometidos a dejar fuera a cualquiera, la liga costarricense es muy buena y estoy contento de sortear este obstáculo".
¿Qué mensaje deja la Liga Nacional al meter más clubes en semifinales que otros?
"El mensaje de que la liga hondureña está viva, hay momentos donde es criticada, pero ahora que hay que hablar bien, se debe hablar bien. Son momentos, la historia dice que hay dos equipos para definir, es una motivación para le resto de equipos. Se puede competir".