El Estadio Azteca de la Ciudad de México, que tiene una capacidad para 83,264 personas, se llamará Estadio Banorte para el Mundial de 2026 luego de un acuerdo de patrocinio con Grupo Ollamani y Banorte.
La decisión conlleva una inversión de 2,100 millones de pesos para modernizar el estadio, para la siguiente Copa del Mundo, y asegurar su estatus entre las mejores instalaciones deportivas del mundo.

El presidente de Banorte, Carlos Hank González, expresó su satisfacción con la alianza destacando la importancia de transformar al Estadio Banorte en un modelo de sustenibilidad y modernidad que se prepara para recibir a miles de aficionados.
"Estamos felices de unirnos a la evolución de este estadio que es leyenda y símbolo de México. Hoy inicia una nueva era poniéndose a la vanguardia en modernidad y sostenibilidad. ¡Bienvenidos al estadio Fuerte de México, al nuevo Estadio Banorte!", se lee en el comunicado de prensa emitido por la marca.
Por su parte el presidente de Grupo Ollamani, Emilio Azcárraga Jean, expresó: "Para Ollamani y el nuevo Estadio Banorte es un orgullo unirnos con la institución financiera mexicana más importante en el país. Con ellos modernizaremos este emblemático estadio, respetando su esencia y diseños arquitectónicos reconocidos por décadas. Será el recinto más importante para dar a conocer a México ante el Mundo".
Los cambios que se le realizarán al Estadio Azteca
Las mejoras incluirán nuevas infraestructuras tecnológicas y servicios que buscarán ofrecer una experiencia inigualable a los aficionados que visiten el Estadio Banorte en futuros eventos internacionales.
Este cambio de nombre sigue la tendencia global de estadios que adoptan nombres comerciales. La transformación del Estadio Azteca en Estadio Banorte representa la unión perfecta de tradición y tecnología en el fútbol mexicano.
Desde que abrió en 1966, el estadio Azteca fue escenario donde han jugado figuras como Pelé, Maradona y Lionel Messi. Además ha sido sede de históricas finales de la Copa de Mundo de 1970 y 1986.