Deportes TVC+|Apostemos Fantasy HN

FIFA destaca a Honduras en su exposición “Innovation in Action” sobre tecnología en el fútbol

La FIFA tiene como ejemplo al portero de Honduras, Noel Valladares, como el responsable de que uno de sus recursos haya sido utilizado.

  • Luis Suazo
  • Por Luis Suazo

  • Siguenos google news
FIFA destaca a Honduras en su exposición “Innovation in Action” sobre tecnología en el fútbol
Una línea, una desilusión: el lugar del portero hondureño en la historia de la GLT- Foto: FIFA

El fútbol hondureño vuelve a figurar en la vitrina internacional gracias a un histórico protagonista, Noel Valladares, luego de que la FIFA utilizara una imagen del exportero de la Selección Nacional para promover su exposición especial denominada “Innovation in Action: Football Technologies on and off the Pitch”, que se exhibe en el FIFA Museum de Zúrich, Suiza, hasta el 31 de marzo de 2026.

La muestra explora cómo la tecnología ha transformado todos los ámbitos del fútbol moderno, desde el terreno de juego hasta las cabinas de transmisión. En colaboración con la Subdivisión de Innovación de la FIFA, la exposición analiza la interacción entre personas y tecnología mediante recursos digitales, experiencias interactivas e innovaciones que marcaron un antes y un después en el deporte.

Image
La camisa de Noel Valladares colgada en el museo de la FIFA en Suiza.

"Quizás el momento más famoso de esta polémica ocurrió en la final de la Copa Mundial de la FIFA de 1966™, cuando el disparo de Geoff Hurst golpeó el travesaño y rebotó directamente hacia abajo, volviendo al terreno de juego. Se dictaminó que el balón había cruzado la línea de gol y se le concedió un tercer gol a Inglaterra, pero hasta el día de hoy sigue siendo una decisión muy controvertida, ¡especialmente en Alemania!

Sin embargo, estas discusiones quedaron en el olvido con la llegada de la Copa Mundial de la FIFA 2014™, cuando el torneo implementó por primera vez la Tecnología de Línea de Gol (TLG). La tecnología de «Control de Gol» enfocaba siete cámaras en cada portería, enviando rápidamente datos sobre la posición precisa del balón para que las discrepancias en los goles pudieran examinarse minuciosamente desde todos los ángulos. El árbitro recibía entonces una alerta en su reloj, indicándole que el balón había cruzado definitivamente la línea.

No fue hasta el décimo partido del torneo que la tecnología cobró protagonismo, cuando Francia y Honduras se enfrentaron en el Grupo E. Karim Benzema había cerrado la primera parte con un gol para Francia y comenzó la segunda con un disparo que pegó en el poste interior y que pareció ser atajado por Noel Valladares

Sin embargo, GLT mostró que la mano del portero en realidad golpea el balón sobre la línea antes de que él lo devuelva a un lugar seguro, y el reloj del árbitro brasileño Sandro Ricci vibró debidamente con la confirmación de que Francia estaba oficialmente 2-0 arriba, un marcador al que Benzema agregó un tercer gol en el minuto 72.

Si bien no fue el momento cumbre de la carrera del portero hondureño, que incluyó muchos otros recuerdos positivos a lo largo de 135 partidos internacionales, sí marcó un hito importante en la evolución del fútbol junto a la tecnología. Se convirtió en el desafortunado protagonista de un momento clave en la historia del fútbol, ​​inmortalizado por su camiseta del partido en la exposición «Innovación en Acción»", ", recordó el entre rector del fútbol mundial.

La FIFA considera este episodio como uno de los ejemplos más claros de cómo la tecnología apoya la justicia deportiva y mejora la precisión en las decisiones arbitrales.

SIGUE LEYENDO
WhatsApp