Partidos en Vivo|Club Deportes TVC
liga nacional

Grama del estadio Nacional es sometido a novedoso proceso para recuperar su color

La grama del estadio Nacional lucirá mejores colores a medida avance el torneo una vez pueda superar la plaga que la afectó este año.

  • Luis Suazo
  • Por Luis Suazo

  • Siguenos google news
Grama del estadio Nacional es sometido a novedoso proceso para recuperar su color
El coloso capitalino recupera la considerada mejor grama del país.- Foto: TMSGrass

La grama del estadio Nacional Chelato Uclés de Tegucigalpa se encuentra en un proceso de acondicionamiento, para la recuperación de su color, luego de que una plaga la afectara en pleno inicio del torneo.

Turf Managers Special, empresa encargada del mantenimiento del terreno de juego, ha compartido información relacionada a los trabajos que se le realizaron este primer domingo de marzo al césped.

Imagen

"¡Domingo de trabajo!, Si bien es cierto, la estética de un campo es su principal virtud (que se vea verde), existen muchos más parámetros que indican si un campo está 10/10 o 9/10 o mucho menos", comenzaron diciendo en una publicación en redes sociales.

Y agregaron: "Tal es el caso de la aireación. Está nos permite controlar la dureza del terreno de juego y ayuda a la sanidad del césped, permitiendo mayor oxigenación en el terreno de juego y los nutrientes circulan mejor. Mantenimiento TOP al Estadio Nacional de Honduras".

View post on X

En ese sentido es muy probable que para la jornada 10, donde el Olimpia recibirá a Lobos UPN el próximo 5 de marzo, la cancha ya esté en mejores condiciones pero no lo terminará de estar hasta mediados de mes.

Cabe recordar que este fin de semana, que se desarrollarán las elecciones primarias en Honduras, la Liga Nacional decidió darle libre a los equipos por lo que la grama del estadio Nacional descansará y volverá a tener acción hasta el 12 de marzo.

La grama del estadio Nacional Chelato Uclés afectada

"Hace días el césped mostró signos de deterioro, tampoco lo vamos a desconocer, esto es debido a una contaminación cruzada causada por dos tipos de insectos. Primer insecto es gusano tipo gallina ciega y el segundo es escarabajos, estas plagas afectan la raíz del césped, estas plagas no inician su destrucción desde la parte alta, la inician desde la raíz. Por lo tanto, era imposible poder visibilizar lo que nos venía, era totalmente imposible actuar después de ver cómo se nos estaba poniendo el césped", dijo en su momento, el comisionado de Condepor, Mario Moncada.

SIGUE LEYENDO
WhatsApp