El Olimpia se prepara para enfrentar al Génesis FC por la jornada 8 del Torneo Apertura 2025-2026, donde buscará retomar su camino y buscar adueñarse nuevamente de liderato.
En la previa de este duelo, el atacante Yustin Arboleda compartió en conferencia de prensa lo que espera del partido y dejó en claro la forma en que afronta la saturación del calendario producto de la Liga Nacional, Copa Centroamericana y sus recurrentes citas a la Selección de Honduras.
¿Afectará el parón de selecciones a la racha de Olimpia?
"Yo creo que no debería afectar, yo creo que como tú lo mencionas después de la fecha FIFA sirvió para trabajar, para hacer algunos ajustes, también creo que para descansar un poco la mente y sacarla de esa parte de la seguidilla de partidos que se tuvo a comienzos de temporada y bueno ahora nuevamente retomar lo que es la competencia y tratar de hacerlo de la mejor manera el día de mañana".
¿Cómo afrontar la saturación de calendario?
"Creo que al final hace parte de nuestra profesión, yo creo que al final la familia, más que todo la esposa y los niños cuando están pequeños quizás no lo entienden tanto, quizás sí les hace falta esa figura paterna en casa, pero creo que al final es lo importante de tener una gran compañera, en mi caso lo digo, como lo es mi esposa, que ella sabe que eso es lo que yo amo, ella sabe que desde niño siempre soñé ser jugador de fútbol profesional y también exponernos a esto de como tú dices, creo que eso hace parte de nuestro profesionalismo, también de cada circunstancia que vas atravesando, tratar de meterte en ella y asimilarlo de la mejor manera. Yo creo que al final eso es lo más importante y después obviamente el desgaste mental y físico es normal. Uno tiene que estar preparado para asumirlo cuando llegue y bueno yo creo que lo estamos manejando de la mejor manera".
¿Sientes que Honduras irá al Mundial?
"Yo creo que como el profe Reinaldo nos dijo en la selección, creo que después de la Copa Oro, tanto nosotros como jugadores y el país en general, hemos sentido esa ilusión nuevamente de poder estar en un mundial, creo que es un sueño lindo para nosotros como jugadores poder lograrlo, sabemos que no va a ser nada fácil, obviamente para el aficionado el último mundial de la selección fue 2010 y 2014, entonces imagínate ya han pasado 11 años, sería lindo volver al mundial, sabemos que no va a ser fácil, pero creo que vamos por buen camino, sabemos que son difíciles todos los partidos, por ahí mucha gente no le daba el mérito al punto que se tuvo en Curaçao contra Haití, pero creo que va a ser difícil".
¿Será fácil el camino al boleto?
"Ya vimos de lo que son capaces las selecciones del Caribe, son partidos muy difíciles con jugadores que hoy día ya son profesionales, quizás anteriormente no lo eran como hoy, ya vemos que son jugadores que juegan en diferentes ligas europeas y en la MLS, entonces creo que al final eso hace que la competencia suba. Parecía que al no estar México, Estados Unidos y Canadá iba a ser fácil, pero ya vemos que no va a ser así. Y bueno como tú dices, ayer escuché la entrevista del presidente, más que él lo diga, nosotros como grupo lo sabemos porque conocemos la institución en la que estamos y sabemos que esa es la responsabilidad que tenemos como jugadores de Olimpia, estar siempre disputando las finales de cada torneo que jugamos, así que bueno, creo que estamos preparados para asumir todo eso".
¿Qué opinas de la crítica de Rambo de León a Choco Lozano?
"Es un tema complicado. Yo a Rambo lo respeto por lo que fue como jugador, tiene una trayectoria impresionante, las pocas veces que he tenido la posibilidad de cruzarme con él, siempre lo he respetado, le he mostrado mi respeto y lo he saludado y hasta ahí. Después, el tema de las opiniones, cada quien tiene su punto de vista y es respetable, pero se me hace extraño, yo la verdad no lo he escuchado, si tú dices que lo dijo así abiertamente, yo no lo he escuchado".
¿Te sorprenden sus críticas?
"De una persona que jugó fútbol y más del nivel de Rambo, soltar un tipo de comentario así no me parece indicado, porque estás hablando de un jugador que jugó más de seis años en Europa. Independientemente, el Choco Lozano ha hecho una carrera y nadie le puede quitar ese mérito. Nosotros que convivimos con él día a día sabemos el líder que es para la selección, y nosotros, jugadores de la selección, lo apoyamos como él nos apoya a todos nosotros. Entonces creo que no me parece adecuado. He escuchado comentarios también de otros seleccionados que fueron muy importantes para la selección, dándole su apoyo al Choco, independientemente del momento, porque hay que entender que son momentos, nosotros como jugadores vivimos momentos buenos y no muy buenos".
¿Cómo revertir estas críticas? ¿Confías en la capacidad goleadora de Lozano?
"En los buenos todo es fácil, porque todo el mundo se sube y si vienen buenos momentos, pero en los difíciles son pocos los que están: la familia, como nos dice el profe, los verdaderos amigos. Porque hoy día, como he dicho anteriormente, con el afán de las redes sociales y de ganar protagonismo, mucha gente hoy en día se cree periodista, ustedes se van a quedar sin trabajo pronto, los que estudiaron y se prepararon para ser periodistas, porque hoy cualquiera agarra un teléfono y se ponen a supuestamente analizar fútbol y no tienen idea de lo que es fútbol. No es que nosotros seamos sabios del fútbol, pero quienes jugamos nos hemos preparado en nuestra profesión y llevamos toda la vida en eso".
¿Aconsejas ignorar las críticas?
"A mí me gusta escuchar, no soy de esos jugadores que no ven programas de deporte, siempre me ha gustado ver programas de deporte porque cuando las cosas van bien, me gusta que me halaguen, y si van mal, algo hay que tomar para mejorar. Creo que eso hace parte de nuestro día a día. En cuanto a ese tema, la verdad que nada; creo que Choco es un profesional que hace caso omiso a lo que la gente diga, que si tiene que ir, él sabe que de su familia tiene respaldo y de los compañeros futbolistas también. Al final eso es lo más importante para nosotros como jugadores. El fútbol es de momento: hoy te aman, mañana te odian, entonces creo que hay que hacer caso omiso, trabajar como lo hacemos día a día con la ilusión de levantarnos cada mañana para ser mejores y prepararnos para lo que viene".