Partidos en Vivo|Club Deportes TVC
mas

Día del Deportista Hondureño: historia y por qué se celebra el 14 de marzo

Este 14 de marzo se celebra el día del deportista Hondureño, en conmemoración a los deportistas que han puesto el nombre de nuestro país en alto.

  • Editorial Deportes TVC
  • Por Editorial Deportes TVC

  • Siguenos google news
Día del Deportista Hondureño: historia y por qué se celebra el 14 de marzo
Este 14 de Marzo de 2025 se celebrán 77 años de el dia del deportista Hondureño. Foto: Deportes TVC- Fotos: Deportes TVC

El Día del Deportista Hondureño se celebra cada 14 de Marzo desde la primera vez que se celebró en 1948, en donde se conmemoró a los que han dado gloria y han puesto al país en alto.

Esta fecha, que inicialmente fue declarada feriado nacional para que los atletas pudieran dedicar el día a sus actividades, fue establecida el 14 de marzo de 1948 durante el gobierno del doctor y general Tiburcio Carías Andino.

El Día del Deportista es una ocasión para destacar la relevancia de la actividad física en nuestras vidas, no solo como medio para mejorar la salud y el bienestar, sino también para fomentar la inclusión social y la igualdad de género.

Podrías leer más tarde: La Velada del Año 2025: ¿Cómo comprar entradas y cuánto podrían costar?

Historia

Todo comenzó hace 77 años, un 14 de marzo, cuando en el gobierno del doctor y general Tiburcio Carías Andino se aprobó el decreto número 76 en el Congreso Nacional en 1948.

Dicho decreto fue promulgado como parte de la labor presidencial de Carías durante su mandato, con el fin de apoyar el deporte nacional y brindar un incentivo a los hondureños que eligen practicar deporte en el país, contribuyendo a poner la bandera nacional en lo más alto.

Fotos de deportistas destacados de el deporte en Honduras
Cada 14 de Marzo se celebra el Día del Deportista en Honduras. Foto: Grupo Opsa

¿Qué se dice desde el Congreso Nacional?

Considerando: Que el señor presidente de la República, general don Tiburcio Carías Andino, en todo momento ha dado su apoyo al deporte nacional estimulando siempre a los deportistas hondureños.

Por lo tanto se decreta:

Art. 1o.- Declarar el 14 de marzo de cada año “Día del Deportista”

Art. 2o.- Crear la condecoración del deporte que perpetúe la declaración hecha en el artículo anterior.

Dado en Tegucigalpa, D.C. en el salón de sesiones, a los cinco días del mes de marzo de mil novecientos cuarenta y ocho. (GG)

¿Por qué se celebra?

Se celebra con el propósito de reconocer y homenajear a los deportistas que se sacrifican para lograr éxitos para el país y ponen la bandera en lo más alto en competiciones nacionales e internacionales.

¿Qué se busca con esta celebración?

  • Brindar apoyo al deporte nacional y a los deportistas hondureños en general. 
  • Fomentar la práctica del deporte, ya que puede ser una herramienta para mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas. 
  • Estimular a los deportistas del país. 

¿Qué se conmemora en esta fecha?

  • Se conmemora a los atletas que han dado gloria y renombre al país. 
  • Se agradece y aplaude el compromiso y dedicación de tantos hondureños que se esfuerzan día con día para colocar el nombre de Honduras en alto en las diferentes ramas del deporte. 

Algunos deportistas a destacar:

David Suazo: Uno de los máximos goleadores de nuestra selección nacional, ganador de Champions League con el Inter de Italia. (Futbolista)

Kevin Mejía: El único hondureño que ha clasificado directamente a los Juegos Olímpicos, además de ser medallista en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos. (Luchador)

Teófimo López: Campeón mundial en varias categorías y también ganador del título unificado de peso ligero en 2020. (Luchador)

Mauricio Dubón: Mauricio Dubón: Uno de los pocos beisbolistas hondureños que ha jugado en la MLB, la liga más importante de béisbol en el mundo. (jugador de béisbol)

Sara Pastrana: Sara Pastrana participó en los Juegos Olímpicos celebrados en Río de Janeiro y también se destacó como la primera mujer hondureña en ganar una medalla en los CCCAN (Confederación Centroamericana y del Caribe de Aficionados a la Natación) en la categoría de 200 metros libres.

Podrías leer más tarde: Tabla Máximos goleadores de la historia: Cr7 y Messi lideran la lista

SIGUE LEYENDO
WhatsApp