Deportes TVC+|Club Deportes TVC

Comisión de Selecciones expone la ayuda que ocupa Honduras para clasificar al Mundial

De acuerdo con la Comisión de Selecciones, Honduras logrará clasificar al Mundial si todos los involucrados se comprometena a aportar a la causa.

  • Luis Suazo
  • Por Luis Suazo

  • Siguenos google news
Comisión de Selecciones expone la ayuda que ocupa Honduras para clasificar al Mundial
La Comisión de Selecciones espera que la H pueda avanzar a la siguiente Copa del Mundo.- Foto: FFH

El presidente de la Comisión de Selecciones de la Federación de Fútbol de Honduras (FFH), Javier Atala, realizó una invitación a jugadores, cuerpo, técnico, dirigentes, patrocinadores y la afición para poder unirse en el camino rumbo al Mundial United 2026.

“Este es un momento trascendental para el país. No hablamos solamente de fútbol, hablamos de identidad, de orgullo y de esperanza. El inicio de este proceso nos compromete a todos: jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, patrocinadores, prensa y, sobre todo, la afición. Es un camino largo, pero si lo recorremos unidos, Honduras sabrá marcar la diferencia”, le dijo a la prensa de la FFH.

View post on X

Del mismo modo comentó que la decisión de volver a contratar a Reinaldo Rueda se basa en todo lo que él hizo en su pasado y lo que aprendió luego de salir de Honduras y regresar a América del Sur.

“La designación del profesor Reinaldo Rueda refleja la confianza que Honduras tiene en su experiencia, su capacidad y su trayectoria. Es un hombre que conoce la competencia a nivel internacional, ha dirigido en mundiales y procesos clasificatorios, y tiene la habilidad de unir al grupo y sacar lo mejor de cada jugador. Creemos que con su liderazgo, sumado al respaldo de todo el país, la Selección tiene todas las condiciones para enfrentar este camino hacia el Mundial United 2026 con optimismo y determinación”, comentó.

Javier Atala destacó el papel hecho por la H en la Copa Oro, llegando a semifinales, y lo puso como ejemplo y punto de partida para lo que se viene en septiembre, octubre y noviembre.

“La Copa Oro nos mostró que, incluso ante la adversidad, los jugadores saben responder y mantener la concentración. Eso, junto con el liderazgo del profesor Reinaldo Rueda y el respaldo de todo el país, nos permite creer que se ha construido un equipo competitivo, sólido y con la mentalidad correcta para enfrentar cada una de las seis finales que se nos vienen”, resumió el titular de la Comisión de Selecciones.

¿Qué necesita Honduras para clasificar al Mundial?

"La unidad se construye con compromiso, con actitud positiva y con la certeza de que todos tenemos un rol importante: jugadores, cuerpo técnico, dirigencia, patrocinadores, prensa y, sobre todo, la afición. Cuando cada hondureño asume su lugar en este proyecto, juntos podemos enfrentar cualquier desafío y acercarnos al sueño de estar en el Mundial United 2026".

SIGUE LEYENDO
WhatsApp