La Selección Nacional de Honduras inicio su primer día del último morfociclo de preparación para el duelo amistoso frente a Guatemala y el repechaje de Copa Oro ante Bermudas.
El técnico de la bicolor, Reinaldo Rueda brindo una conferencia de prensa refiriéndose a la importancia de estos trabajos y la fuerte presencia de jóvenes en este convocatoria.
“Como ustedes saben, en todos los morfociclos se hace una convocatoria dentro de la cual es mixta de jugadores que hacen desde hace 20 meses con nosotros, otros que hacen su camino en selección nacional y otros que vienen a valoración y para conocerlos. Ahora se ha vinculado Roger Sanders, Félix García, Ángel Alvarado y esa es la idea, el hacer una convocatoria mixta donde proyectemos el revelo generacional para que se impregnen lo que es la selección absoluta y que sean exigentes para los hombres grandes que están consolidados y que los jóvenes le exijan a los grandes y que vean cómo se encuentran los grandes”.
Tras esta primera declaración envió un mensaje tanto a los jóvenes que comenzarán sus trabajos en la H, como a los directivos y técnicos de la Liga Nacional que se encargan de consolidarlos como profesionales.
“Esto es algo para lo que hay que irse preparando, a los jóvenes los invito a que no aspiren a tener 25 años para ir a la selección nacional de Honduras. Nosotros cuando competimos, y ustedes como medio y afición, desean que estemos cómo los grandes y lo que nos dice el fútbol de élite es que hay que preparar a los jóvenes para lo que se viene”
Rueda llevó consigo una presentación para los medios presentes, donde comparó los métodos que están aplicando en otros países donde cada vez es más común que menores de edad conformen dichos equipos.
“Hay que estimular a los jóvenes para que tengan la experiencia de la selección nacional absoluta preparándonos para lo que se viene porque la exigencia es alta, creo que hay que hacer objetivos inmediatos que serán los juegos vs Guatemala, vs Bermudas, lo que se nos viene en Copa Oro”.
Otra situación que lamentó el colombiano, es la falta de oportunidad que se le brindan a las promesas de Honduras pese a formar parte de un proceso de selecciones y espera que se corrija dicha situación.
“Ese es el cuestionamiento que nos tenemos que hacer, si ellos no se compartan, sino asumen la responsabilidad. Critico esto que tienen aquí, si aquí al lado está entrenando el profesor Espinel y al lado el profe Flores ¿Cuántos equipos tienen esa línea directa con las canchas? o existe el caso de entrenadores de Liga que no conocen al entrenador de la Sub-20, es un desperdicio. Si esa Sub-17, que ya clasificó al Mundial, pero no son mundialistas todavía porque de aquí a noviembre hay mucho trecho, que Dios los proteja al igual que el cuerpo técnico ¿Luego del Mundial que va a pasar? ¿Asimilan ser mundialista? ¿Síndrome post Mundial? Mire a la del profe Alvarado, que se comieron concentraciones, viajes, dinero en uniformes, amistosos, que solamente tengamos 2 o 3 titulares 2 años después de 20 jugadores ¿Entonces nosotros somos los malos siempre? o la infraestructura de clubes que no tienen, jugadores no se portan bien o los jugadores se dejan enloquecer por los representantes, hay muchos factores para que se desperdicie el jugador. Fueron 4 Juegos Olímpicos seguidos, mundialistas Sub-20 ¿A quién tenemos?”.
Al ser una charla que involucra a las jóvenes promesas, se le cuestionó por el rol que tendría el defensor del Olimpia Julián Martínez que lleva varios torneos brillando en el primer equipo pero no ha gozado de la misma suerte en la Selección.
“Competirle a Luis Vega, ese es el desafío, con el profesor Troglio era lateral izquierdo, volante de primera línea, central, aquí y allá, se estaba descontextualizando de su verdadera posición natural y si Luis Vega afloja, ya sabe. No ha estado en el nivel que nosotros queremos”.