Honduras dio el golpe que debía dar jugando en casa, en la segunda fecha de la eliminatoria rumbo al Mundial United 2026. El equipo catracho doblegó 2-0 a Nicaragua y con ello sumó cuatro puntos en la tabla de posiciones.
Luego del triunfo, la Selección de Honduras quedó ubicada en el primer lugar del grupo C, superando ya en puntos a Costa Rica y a Haití, que en el partido entre ellos igualaron 3-3 en San José.
El equipo hondureño presionó, jugó a un mejor ritmo, buscó abrirse oportunidades de gol y terminó superando a Nicaragua, incluso jugando con un hombre menos al menos 15 minutos al final del duelo.
Los goles de la selección de Honduras fueron marcados por Romell Quioto y Alexy Vega, ambos en el segundo tiempo del encuentro.
Gran triunfo de Honduras para recuperar terreno y ganar confianza de cara a lo que vendrá en el mes de octubre, donde tendrá que recibir a Costa Rica y a Haití, respectivamente.
A continuación, el uno a uno del equipo titular hondureño tras su presentación ante frente a Nicaragua en el Nacional Chelato Uclés:
Edrick Menjívar – Portero

Calificación: 8. Pts.
Se mantuvo atento cuando Nicaragua se animó a atacar a Honduras. No pasó grandes apuros, pero intervino de buena manera cada vez que fue exigido con pelotazos al área o algún remate a portería.
Julián Martínez - Defensa central

Calificación: 8 Pts.
En cada partido se afianza más como un gran líder de la zona baja de Honduras. Seguro, bien con la pelota al momento de darle salida al equipo catracho.
Getsel Montes - Defensa central

Calificación – 7 Pts.
Se vio más seguro en la zona baja, sobre todo al momento de salir con pelota dominada. Nuevamente en el juego aéreo estuvo impecable.
Joseph Rosales – Lateral izquierdo

Calificación – 7.5 Pts.
Mejoró en comparación a lo que mostró en Curazao. Estuvo preciso con la pelota, aportó en ataque y cuando le tocó defender también estuvo a la altura.
Andy Najar– Lateral derecho

Calificación: 8.5 Pts.
Constancia en su juego. Es pura entrega en la cancha. Ordenado tácticamente, líder para empujar al equipo al ataque. Es sin duda uno de los mejores jugadores hondureños en la actualidad.
Jorge Álvarez – Volante central

Calificación: 7 Pts.
Mejoró con la pelota. Tuvo desgaste, intentó filtrar balones de peligro. Salió en la segunda mitad por cansancio, pues tuvo recorridos largos durante el juego.
Deybi Flores – Volante central

Calificación: 8 Pts.
Nota alta para Flores, que se comió la cancha del estadio Chelato Uclés. No dejó de correr, metió pierna, manejó los tiempos y como siempre fue el equilibrio del equipo hondureño.
Edwin Rodríguez – Volante ofensivo

Calificación: 7.5 Pts.
Lo más destacado de Edwin fue la entrega que puso en la cancha en cada balón. Nunca dejó de correr en la cancha. Intentó hacer daño con balonazos largos, pero le faltó efectividad.
Luis Palma - Extremo

Calificación: 7.5 Pts.
Buen juego del Bicho. Se sacrificó, tuvo ida y vuelta y fue el que más intentó haciendo cosas diferentes en el ataque. Asistió a Romell Quioto en el primer gol de Honduras.
Romell Quioto - Extremo

Calificación: 8 Pts.
Marcó el primer gol del partido. Hizo su trabajo de sacrificio por los costados. Metió experiencia y su presencia en la cancha hace la diferencia con respecto a sus rivales. Está mejorando partido a partido.
Antony Lozano – Atacante
Calificación: 6.5 Pts.
Hizo su trabajo como pívot en el centro de ataque, pero nunca pudo gozar de espacios para rematar con claridad. Su sacrificio en la cancha es para destacar.
De las variantes, lo que más pesó en contra del equipo, fue el ingreso de David Ruiz y que haya abandonado la cancha por lesión. Dejó 15 minutos con un hombre menos a Honduras.
Ahora Honduras deberá afrontar en octubre a las selecciones de Costa Rica en San Pedro Sula (9) y a Haití en Tegucigalpa (13), respectivamente.