La Selección de Honduras tiene en su historial haber avanzado a la Final de las últimas tres ediciones del Campeonato Preolímpico de la Concacaf, pero eso no le certifica que no encontrará adversidades en la edición 2020 en el Grupo B contra El Salvador, Haití y Canadá.
Los catrachos lograron el título en el 2008 y fueron subcampeones en 2012 y 2015 que les valió tres boletos consecutivos a los Juegos Olímpicos, pero un nuevo desafío les aguarda en 2020. Asimismo, intentarán conseguir una nueva clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Honduras siempre ha contado grandes delanteros en el Preolímpico y este año no será la excepción. Uno de los jugadores a seguir será Luis Palma, quien representado a la H en las Copas Mundiales Sub-17 de la FIFA 2017 y Sub-20 en 2019.
Los cinco goles de Palma en seis partidos en el Campeonato Sub-20 Masculino de la Concacaf 2018 son prueba suficiente de que será una amenaza para cualquier defensa en Guadalajara.
Puede interesarte: Análisis previo al debut de la Sub-23 en el Preolímpico de Guadalajara
Douglas Martínez, del Real Salt Lake de la MLS, es otro jugador que puede anotar goles, mientras que en la zaga, el defensa central del Motagua, Denil Maldonado, tiene una gran experiencia internacional a nivel de clubes, ynque fue pieza clave para al Motagua que alcanzó dos finales consecutivas de la Liga Concacaf en 2018 y 2019.
De esa manera, te presentamos los datos más relevantes que debes saber previo al arranque del Preolímpico de Guadalajara 2021:
- Es importante señalar que Honduras nunca han perdido en el Preolímpico ante ninguno de sus rivales de grupo, con un récord de 4G-1E-0P ante Canadá, 1G-0E-0P frente a El Salvador y 1G-0E-0P en duelos con Haití.
- Para Honduras será su séptima participación en la fase final del Preolímpico de Concacaf: 1992, Estados Unidos 2000, México 2004, Estados Unidos 2008, Estados Unidos 2012, Estados Unidos 2015 y México 2021.
- Récord en Preolímpicos: Juegos disputados-30 JG-14 JE-4 JP-12 (GF-42 GC-43).
- Mejor actuación en el Preolímpico de Concacaf: Campeón (2) en Estados Unidos 2000 y Estados Unidos 2008. Subcampeón (2) en Estados Unidos 2012 y 2015. Además, obtuvo el 3° lugar en México 2004 y el 4° lugar en 1992.
- Máximos goleadores en Preolímpicos: Emil Martínez y Alberth Elis (4 c/u).
- Máximos anotadores históricos por edición: David Suazo en Estados Unidos 2000 (2), Emil Martínez en México 2004 (4) y Alberth Elis en Estados Unidos 2015 (4).
- Jhonatan Paz (DEF), Alberth Elis (MED) y Óscar Salas (MED) formaron parte del XI Ideal en el Preolímpico en Estados Unidos 2015.
- Último juego en Preolímpicos: derrota 2-0 vs. México, en la Final de USA 2015, goles de Bryan Acosta (auto-gol) y Víctor Guzmán, en el Rio Tinto Stadium de Sandy, Utah (13 Oct). Anthony Lozano fue el máximo goleador del equipo (2) en 2015.
- Clasificación al Preolímpicos 2020: Ganó la serie vs. Nicaragua (ida/vuelta). Victoria 5-0 en el resultado global (2019); Juego de ida: 0-2 (Jason Ingram (auto-gol), José Mario Pinto), en el Nicaragua National Football Stadium, Managua (17 Julio). Juego de vuelta: 3-0 (Kervin Arriaga, José Alejandro Reyes x2), en el Estadio Olímpico Metropolitano, San Pedro Sula (21 Julio).
- Triunfos con más goles en Preolímpicos: Dos triunfos 3-1 a Panamá. (3-1) (Emil Martínez x2 y Jerry Palacios; Víctor Bernárdez (autogol), en el Grupo A de México 2004, en Guadalajara (5 Febrero); y luego 3-1 ante los Estados Unidos (Eddie Hernández, Mario Martínez y Alexander López; Yairo Yau), en el Grupo B, en Home Depot Center, Carson (23 Marzo).
- Derrota con más goles en contra en Preolímpicos: 5-1 vs. México en la Ronda 4 de 1992 (17 Mayo).
- Participaciones en Juegos Olímpicos: (4) Sydney 2000, Beijing 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.
- Mejor actuación en JJOO: Río de Janeiro 2016 (4° lugar y Diploma Olímpico). Récord en 2016: Juegos-6, J.Ganados-2, J.Empatado-1, J.Perdidos-3 (GF-8 GC-14).
- Última participación en los Juegos Olímpicos: Río de Janeiro 2016 (4° lugar y Diploma Olímpico).
Récord en JJOO (Sub 23 - desde 1992): Juegos disputados-16 Gnados-4 Empatados-4 Perdidos-8 (Goles a Favor-19 Goles en Contra-31).
*Datos recopilados de la página web de la Concacaf
Cabe resaltar que la Sub-23 de Honduras comenzará su participación ante la selección de Haití el viernes (19.03.2021) en punto de la 1:30 pm en el estadio Jalisco de la ciudad de Guadalajara y los juegos serán transmitidos por Deportes TVC a través de la señal de Telecadena, TSi y Canal 5 El Líder.
Vea también: Así será el itinerario de la sub-23 tras su llegada a la Ciudad de México