El exjugador de Motagua y la selección de Honduras, Víctor Muma Bernárdez se posicionó sobre la gestión de Diego Vazquez como seleccionador, además expuso una serie de factores que le hacen admitir que el fútbol hondureño está en crisis.
En la segunda parte de su charla con Deportes TVC, el icónico defensor señala que actualmente la realidad del balompié del país no pinta bien, en principio porque los últimos resultados de la H provocan que no se exporte futbolistas.
Muma en principio habló sobre cómo Honduras no debe achicarse contra Canadá, pese a que será difícil cree que se puede hacer buen papel.
"Como todo hondureño apoyo a la selección, de lo poco que he visto el técnico tiene la idea clara, está de interino y no quiere perder. Están los jugadores que tienen que estar. Siempre soco por la selección, sabemos lo que significa Canadá en Toronto, he jugado allí, pero hay jugadores de experiencia para hacer las cosas bien", dijo el exMotagua.
Víctor Bernárdez piensa que Diego Vazquez tiene claro el objetivo, sacar resultados a como de lugar para mantener un puesto que es muy importante.
"Está cuidando el resultado, su trabajo, sabe lo que significa la selección y quiere seguir en su puesto. Lo conozco en Motagua, sé su filosofía, igual si saca resultados positivos es algo bueno para la selección", señaló.
Muma cree que Diego debe de seguir siempre después de Copa Oro y cuando los resultados lo avalen, como hasta ahora, sino propone a Pedro Troglio.
"Si se dan los resultados que se mantenga el cuerpo técnico y no iniciar con otro que no conoce nada, sino está el entrenador de Olimpia que ha hecho las cosas bien. Los resultados respaldan a los técnicos, si a Diego le va bien lo tienen que mantener", comentó.
El exmundialista se sincera y cree que el fútbol hondureño ha decaído, en principio porque el jugador nacional se ha devaluado.
"Los resultados mantienen a los técnicos, como hondureño estoy pendiente a Honduras y Liga Nacional. Sinceramente te digo que el fútbol nacional ha decaído, el jugador hondureño no tiene mercado, no hemos ido a dos mundiales y no exportamos futbolistas. Si nos va bien, exportaremos más", comentó.
Muma Bernárdez explica que debe haber una mejor organización y apoyo por parte de los dirigentes para sacar adelante al fútbol local, pero para ello deben dejarse guiar, algo que el ahora entrenador cree no están haciendo.
"Se tiene que tener la unión, las autoridades de hoy en día no escuchan exjugadores y solo queremos aportar nuestro granito para crecer. El fútbol hondureño casi no lo ve nadie, la selección si la ven, tenemos que invitar inversionistas para que se interesen, ver cómo llevar scouting a observar nuestros jugadores. Estamos pasando uno de los peores momentos, no exportamos y cuando lo hacemos no los ve nadie. Hay pocos jugadores en el extranjero y pocos europeos. Honduras es la única liga con 10 equipos, debe cambiar a 12, más participación en Reservas, pero no se quieren dejar ayudar, es difícil", expresó.
¿Qué pasa que no exportamos talentos como en tú era?
"Todo pasa por los resultados de la selección, no vendemos porque los dirigentes a veces piden mucho, quieren hacer la planilla de tres años con vender un jugador. He hablado con varios y les he dicho que los dejen ir a préstamo a los futbolistas"
Algún consejo para Denil Maldonado que ahora milita en Estados Unidos.
"No se desespere, el torneo es largo en MLS, le va a llegar la oportunidad y tiene la capacidad. Lo veo fuerte en la selección y su momento le llegará, debe estar preparado".
¿Se debe ir a buscar el triunfo en Canadá?
"Tenemos que ganar y meterse al Final Four, no debemos ser conformistas, hay que ganar, sabemos lo que es Canadá y lo que hizo en el Mundial pasado, pero en la cancha es 11 contra 11".
¿Qué destacar de esta gestión de Diego Vazquez?
"Rescato la unidad y el deseo de querer estar en la selección, eso se siente todavía. Veo el caso de Lozano, Elis y Quioto, van a la H y se visten de orgullo".